top of page

Las legiones romanas contra las tribus galas.

Julio César y Vercingétorix

Empleo de catapultas y ballestas con mecanismo de torsión como arma de apoyo a la infantería. También nuevos sistemas de asedio.

FUERZAS EN LIZA
PERSONAJES PROTAGONISTAS
NUEVAS TÁCTICAS MILITARES

Desde el año 58 a.C. al 51 a.C. al imperio romano se le resistían las tribus galas, que se negaban a formar parte de este. Pero en el 52 a.C. se produjo la batalla decisiva para consolidar la victoria romana. El enfrentamiento es considerado el mayor éxito de Julio César. 

 

Durantes todos esos años, los enfrentamientos entre galos y romanos eran directos, pero el jefe de los arvenos (Vercingétorix) unió a todas las tribus galas. Al nuevo mando, los galos obtuvieron pequeñas victorias. 

César, al saber de este hombre decidió perseguirlo para derrotarlo. Vercingétorix llevó a sus hombres a Alesia, una ciudad que se encontraba en un punto elevado, lo que hacía que fuese inexpugnable salvo que fuera asediada; y así lo hizo Julio César. 

 

En Alesia, se acumularon 80.000 galos y 15.000 caballos; rodeados de una fortificación con un perímetro de 18 km y una elevación de 150 metros.

 

Vercingétorix pensó que era imposible asediar Alesia debido a su tremenda longitud y el terreno a su alrededor era muy escabroso. Pero César rodeó la meseta fortificada, como relata en La Guerra de las Galias, con sus 50.000 hombres. Marcaron el perímetro de asedio con 23 fuertes, como protección ante un ataque galo. Luego cavaron una gran zanja de seis metros de anchura, lo que bloqueaba un posible ataque de los galos con su caballería y dificultaría el ataque de la infantería. 400 metros más lejos de las zanjas excavaron dos fosos paralelos de 6 metros de ancho y otros tantos de profundidad. Uno de los fosos se llenó con agua y el otro pusieron estacas afiladas. Detrás de los dos fosos se levantó un muro de 25 m de altura. 

 

Los romanos lo habían conseguido, gracias a su avanzada tecnología. El ejército galo estaba totalmente rodeado y no tenía comunicación con el exterior; tenían comida para un mes pero pronto se agotó, así que Vercingétorix decidió echar a las mujeres y niños de Alesia esperando que César los acogiera. Pero este los rechazó, como no podían volver se quedaron en tierra de nadie y  muerieron de hambre.

 

La situación para los galos era pésima, pero llegaron noticias de que un ejército galo se dirigía hacia Alesia para apoyar a sus compatriotas. Entonces los romanos contruyeron otro muro, quedando (estos), entre muro y muro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A finales de septiembre las tropas galas exteriores, dirigidas por Comio, atacaron las murallas exteriores de César. Los galos de dentro no podían comunicarse con ellos pero los vieron, y realizaron un ataque a las murallas interiores. Pero estes ataques simultáneos fracasaron.

 

El 2 de octubre, Vercasivelauno lanzó un ataque masivo (60.000 de galos del exterior) al punto débil de la fortificación romana. A lo que César tuvo que responder con tan sólo 4.000 hombres. 

Los galos estaban ganado, así que César llevó a ese punto a otros 6.000 romanos, y allí se decidió la batalla.

Vercingétorix vió desde dentro como habían perdido frente los romanos, y al día siguiente se rindió entregándole las armas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La batalla de Alesia supuso la derrota definitiva de la Galia, lo que llevó a que esta se convirtiera en una provincia romana. Para César supuso un éxito personal enorme, tanto en el ámbito militar como político.

Sin duda esta batalla es una de las más sorprendentes de la historia,  debido a la victoria del bando en gran inferioridad numérica y a la rapidez de construcción de las fortificaciones y trampas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vercingétorix

Julio César

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page